domingo, 13 de diciembre de 2009

Jefe militar boliviano encara a su similar roto



Enclaustramiento marítimo
Jefe militar boliviano encara a su similar de Chile retorno al mar


• Acto de graduación de nuevos oficiales, al cual fue invitado el comandante del Ejército chileno, fue escenario de la reivindicación.
El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), almirante José Luis Cabas, en el acto de graduación de nuevos oficiales ayer, afirmó que la institución castrense no cesará en la demanda de retorno a las costas del Pacífico.

Entre los invitados en la ceremonia, estaba el propio comandante del Ejército de Chile, general Óscar Izurieta, junto al presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el Alto Mando Militar.

“Por encima de todo está la Patria que nació hace más de 100 años, y como dijeran los viejos militares, el Ejército parió a la Patria. Nos parió con nuestro océano Pacífico y nuestro Litoral cautivo, de ello saben ustedes y les inculcamos permanentemente. El mar nos pertenece por derecho y recuperarlo es un deber, un objetivo nacional, una política de Estado, pues para eso nos preparamos”, expresó Cabas ante la atenta mirada del General chileno, quien en el acto fue condecorado.

Es más, Cabas comprometió el respaldo de las Fuerzas Armadas de la Nación al presidente Evo Morales. “Permítame asegurarle señor Presidente el respaldo a la consolidación del cambio al interior de la institución, que nos permitirá contribuir de manera efectiva, primero a las políticas del Gobierno y los grandes objetivos nacionales, como son la defensa nacional, el bienestar, el desarrollo y nuestro derecho irrenunciable de retorno al mar”, dijo en su discurso de rigor.

BASES MILITARES

Por otro lado, el jefe militar, recomendó a los nuevos oficiales y alférez de la Armada Boliviana, mantener en alto los valores patrióticos que les fueron inculcados en su formación militar.

La alocución de Cabas, es a propósito de la Guerra del Pacífico de 1879, en la que Chile se hizo del Litoral boliviano. A consecuencia de la contienda bélica, Bolivia y Chile rompieron relaciones diplomáticas en 1978. No obstante, actualmente tienen un fluido comercio y en la actualidad conformaron una comisión bilateral para analizar la solución de 13 temas pendientes, entre los que se encuentra la reivindicación marítima de Bolivia.

En el acto de graduación de nuevos oficiales en el Colegio Militar “Gualberto Villarroel”, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, aseguró la existencia de una confianza entre las Fuerzas Armadas de Bolivia y Chile.

“Valoro la figura del comandante del Ejército chileno, general Óscar Izurieta, porque fue quien hizo en Calama–Chile, un homenaje al héroe boliviano de la Guerra del Pacifico, Eduardo Abaroa, el 2007”, recordó.

En la ocasión, el presidente Evo Morales, pidió a los jefes de Estado de Sudamérica, la realización de un referéndum, para rechazar o permitir bases militares de Estados Unidos en la región.

“No sólo se trata de Bolivia, sino de defender la soberanía regional. Con seguridad tenemos diferencias con algunos presidentes de Sudamérica, por ello en una reunión de jefes de Estado en Sudamérica y otras cumbres, he planteado consultar a los pueblos si se aceptan o rechazan bases militares extranjeras”, afirmó.

jueves, 19 de noviembre de 2009

ROTO NIEGA SOBERANIA A BOLIVIA


Candidato chileno Piñera en contra de ceder territorio a Bolivia para darle salida al mar


Santiago, ago. 25 (ANDINA).- El candidato presidencial de la derecha opositora en Chile, Sebastián Piñera, dijo que es contrario a darle a Bolivia una salida soberana al mar, en momentos en que el Perú mostró preocupación por un pacto limítrofe secreto entre La Paz y Santiago que fue desmentido.


En entrevista con dos agencias internacionales en sus oficinas en la zona oriente de Santiago, el millonario empresario, que lidera en los sondeos para ganar las elecciones del 13 de diciembre, se mostró en cambio a favor de permitir todos los accesos portuarios al comercio boliviano.
“Sin duda soy partidario de facilitar el acceso de Bolivia a los puertos chilenos para su comercio exterior, fomentar mayores lazos de integración económica y de toda índole”, dijo Piñera, según señala Reuters.


“Pero no soy partidario de ceder territorio ni mar chileno ni soberanía chilena”, agregó el abanderado de la derecha que prepara una gira en las próximas semanas a norteamérica.
Los Gobiernos de Bolivia y Chile negaron el lunes la existencia de un pacto secreto sobre la vieja demanda del país altiplánico de una salida soberana al océano Pacífico, como lo aseguró el fin de semana el mandatario peruano, Alan García.


Chile y Bolivia, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, han acercado sus posiciones con fuerza en los últimos tres años y acordaron resolver una agenda de 13 puntos.
Estos incluyen el tema de la salida al mar de Bolivia, la cual perdió en una guerra en el siglo XIX. El Perú también mantiene una disputa limítrofe con Chile, que podría ser obstaculizada si Bolivia obtiene una salida al mar.


Si gana las elecciones, Piñera aseguró que realizará reformas a la educación y la salud, reorganizará el Gobierno y las empresas estatales, animará al sector privado para crear un millón de empleos y lograr así un crecimiento del 6 por ciento en promedio en los próximos años.
La regla, que ha permitido a la economía chilena aminorar los efectos de la crisis, establece un superávit de mediano plazo para ahorrar recursos en tiempos de bonanza y gastar en tiempos de vacas flacas.


“Para ser más preciso soy partidario de la regla del equilibrio estructural, que en promedio el fisco tenga equilibrio fiscal”, dijo Piñera, quien tiene una fortuna avaluada por medios locales en más de 1.200 millones de dólares.


“Eso (regla equilibrio fiscal) le da un ancla y estabilidad al desarrollo de la economía y se generan certidumbres al aparato productivo y evita conductas irresponsables por parte de los gobiernos de turno, como los que conocimos en el pasado”, agregó.

sábado, 15 de agosto de 2009

US$364 millones para matar bolivianos y peruanos

FF.AA. de Chile reciben US$364 millones para armamento en lo que va del 2009


Producto de las utilidades obtenidas por la venta del cobre


Las Fuerzas Armadas de Chile recibirán 364 millones de dólares durante el primer semestre de 2009 para la adquisición de equipo bélico ofensivo, producto de las utilidades obtenidas por la venta del cobre, informó la estatal mapocha Codelco.

Este monto es entregado de manera automática en cumplimiento de la denominada ‘Ley Reservada del Cobre’ -norma instaurada durante la dictadura de Pinochet- que dispone el uso del 10% de las ganancias de la empresa cuprífera para la compra o renovación de material armamentista.

Si bien el monto significa una caída del 50% respecto de lo obtenido en similar período de 2008, cuando el sector Defensa recibió 729 millones de dólares, Codelco aclaró que “está por sobre las proyecciones” y permitiría concretar las adquisiciones que los institutos castrenses tienen previstos para el presente año.

La referida empresa explicó que el bajo precio del cobre durante la primera mitad del año producto de la crisis económica, perjudicó sus ganancias, cuyas utilidades alcanzaron los 722 millones de dólares, una caída del 82,4% respecto de igual período de 2008, según consta en sus resultados semestrales.

Sin embargo, prevé que los beneficios para los próximos seis meses sean superiores.
Según precisa el diario sureño La Tercera, “el fondo de Defensa, que en los últimos ocho años ha recibido 6.272 millones de dólares, le ha permitido a Chile realizar fuertes inversiones militares, despertando la molestia de países vecinos como Perú y Bolivia”.

También Ecuador
De otro lado, se informó que la Armada de Ecuador se sumó a su par de Chile en la adquisición de monitores de rastreo satelital de buques nacionales y extranjeros dentro y fuera de sus límites marítimos.

El diario ecuatoriano El Telégrafo refiere que “en pro de reforzar los sistemas de protección ante posibles ataques, la Armada se adhirió a una nueva norma sobre identificación y control de buques a grandes distancias”.

El titular de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de Ecuador, almirante Jaime Ayala, dijo que se trata del sistema Long Range Identification and Tracking–Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance que pocos países han logrado implementar. En Sudamérica, solo Brasil y Chile lo tienen. Ahora Ecuador”, comenta.

Señaló que se facilitó “el Dispositivo de Monitoreo Satelital (DMS), para recibir información de buques que navegan en aguas nacionales y a los que naveguen a nivel mundial”, agregó.

viernes, 14 de agosto de 2009

Las aguas del Silala son bolivianas y punto

Según informes hidrogeológicos reunidos por Comisión del Legislativo de 2003
Las aguas del Silala son íntegramente bolivianas


En octubre de 2002, los entonces legisladores Jerjes Justiniano y Ernesto Suárez Sattori visitaron personalmente la región del Quetena, donde nacen las aguas del manantial Silala.


• Documento elaborado por la Comisión de Política Internacional del año 2003, recalca que Bolivia tiene todos los elementos necesarios para hacer valer sus derechos ante cualquier tribunal nacional o internacional. • Evo Morales Aima, que ese año cumplió funciones de vocal de la mencionada comisión no avaló el informe con su firma.


Las aguas del Silala son íntegramente bolivianas, así lo demuestra un informe elaborado por la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados del año 2003, cuyos integrantes fueron personalmente (en octubre de 2002) hasta la región del Quetena donde a través de informes hidrogeológicos, hechos por personal experto en la materia, pudieron establecer que el Silala no es un río de curso sucesivo y que sus aguas fueron desviadas.

Según documentos presentados a EL DIARIO por el investigador Milton Lérida, el informe fechado el 23 de enero de 2003 establece que las aguas del Silala “fueron captadas con autorización expresa y Escritura Pública No.4 en 1908 (otorgada) por la Prefectura de Potosí a la Empresa Anglo Chilena “The Antofagasta (Chili) And Bolivian Railway Company Limited”.

“En 1908, cuando el Prefecto accidental de Potosí, René Calvo Arana, en su carácter de Superintendente de Hacienda de ese Departamento, otorgó la concesión de uso de los bofedales del Quetena a la empresa The Antofagasta (Chile) And Bolivian Railway Company Limited a título gratuito; ni el gobierno chileno de entonces, ni ninguna autoridad de ese país, arguyeron que esas aguas constituían un río y menos un río de curso sucesivo, más aún, la solicitud misma implicó un reconocimiento expreso a la autoridad boliviana sobre esos recursos hídricos”, señala el documento.

Asimismo, entre los estudios utilizados para asegurar que las aguas del manatial Silala son bolivianas se contempla el hecho de que en ningún mapa chileno o de Sudamérica, anterior al Tratado de 1904, figura el río Silala. “Sólo aparecen en la región los ríos Loa y San Pedro. Este hecho está respaldado por el Balance Hídrico de la zona Norte de Chile.

CONCLUSIONES
Tras los antecedentes e investigaciones, la Comisión de Política Internacional llegó entonces a varias conclusiones, entre las cuales demandó al Poder Ejecutivo “ratificar ante todas las instancias nacionales e internacionales que no existe ningún río internacional de curso sucesivo, en la región del Quetena”.

Recomendó, además, los siguientes proyectos: embotellamiento de agua, desarrollo de proyectos turísticos en Quetena, dotación de agua al Parque Eduardo Abaroa (ampliando enormemente el número de vicuñas, llamas y alpacas) traslado de gente de la región que desee desarrollar proyectos agrícolas.

En otro punto pidió al Ejecutivo “desplegar las acciones pertinentes a fin de que las empresas con sede en Chile, que utilizaron indebidamente las aguas del Quetena (Silala), paguen la deuda que corresponda”.

En la conclusión más importante recalca que Bolivia tiene todos los elementos necesarios para hacer valer sus derechos ante cualquier tribunal nacional o internacional.

De acuerdo con Lérida, las conclusiones de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados de la gestión 2003 son claras y contundentes, que tienen una visión hacia futuro, sin embargo, y a pesar de tanta información y sugerencias, las actuales autoridades de la Cancillería no han tomado en cuenta toda estas informaciones, dijo.

“Para colmo de todos los males, pretenden entregar las aguas del Silala en un volumen del 50 por ciento a cambio de nada y el otro 50 por ciento por una miserable suma que no significa nada, si se compara con el sacrificio que han hecho “Los Colorados de Bolivia” en el Alto de la Alianza, Eduardo Abaroa en el puente del Topater y otros patriotas bolivianos que han sacrificado su vidas por defender la patria en 1879”, recalcó.

La Comisión de Política Internacional de 2003 estuvo integrada por los diputados Ernesto Suárez como Presidente; Jerjes Justiniano, Vicepresidente; Favio Pórcel Arancibia y Mario Rolando Guzmán Saavedra como Secretario de Comité de Relaciones Económicas y como vocales, Norma Alcocer de Jordán, Eloy Luján Cruz, Vicente Roca Gil y Evo Morales Aima, éste último no firmó el informe a pesar de haber visitado personalmente el lugar.

“De otro lado, los bolivianos no podemos ni debemos olvidar los heroicos momentos de nuestra historia en la defensa de nuestro Litoral, por eso y muchas cosas más los bolivianos no tenemos que escuchar y menos analizar el acuerdo inicial que pretende socializar el gobierno boliviano, convenio que favorece más a Chile antes que a Bolivia”, sostuvo finalmente el investigador Milton Lérida.

martes, 4 de agosto de 2009

Preacuerdo sobre el Silala oficializa entrega del 50% del recurso a Chile

Manantiales del Silala
• Afirman que Bolivia no puede estar satisfecha con el porcentaje de un recurso del cual es propietario.

El preacuerdo sobre las aguas del Silala, largamente mantenidas en reserva por la Cancillería boliviana, oficializa la entrega de este recurso a Chile y plantea que el restante 50% perteneciente a territorio boliviano sea puesto a disposición para su aprovechamiento en el país tras andino.

“ Las Partes establecen, de conformidad con el Artículo 2, que del volumen total del agua del Silala o Siloli, que fluye a través de la frontera (100%), el 50% corresponde, inicialmente, al Estado Plurinacional de Bolivia, es de su libre disponibilidad y lo podrá utilizar en su territorio o autorizar su captación para su uso por terceros, incluyendo su conducción a Chile. Este porcentaje podrá ser incrementado a favor de Bolivia, en función de los resultados de los estudios conjuntos que se lleven a cabo en el marco del presente acuerdo”, afirma el artículo 6 del documento.
El inicio de la socialización de este acuerdo entre los países de Bolivia y Chile sobre las aguas del Silala generó diferentes reacciones de personas que conocen el tema en cuestión, los mismos que expresaron su desacuerdo ante la inminente firma de un convenio que enajena esta riqueza natural en beneficio de un país con el que se tiene una deuda marítima histórica.
En ese sentido, el ex canciller de la República, Javier Murillo de la Rocha dijo que “los términos de ese acuerdo son contrarios a lo que Bolivia ha sostenido siempre en este tema de las vertientes del Silala y que esa es la realidad”.
Sostuvo que debe dejarse en claro que Bolivia no puede estar satisfecho con un porcentaje de un recurso del cual es propietario, ya que en la convención de 1908 se ratificó la soberanía absoluta sobre estos recursos naturales.
Sin embargo, desestimó la figura constitucional de traición a la patria ya que este proceso no terminó, pues se encuentra en una etapa previa, por lo que sugirió que en las siguientes etapas se corrijan elementos como la calidad de un recurso compartido, entre otros, que no hacen al sentir del pueblo boliviano.
“Las aguas del Silala no son un recurso compartido, si la totalidad de los recursos están en territorio boliviano y estos temas se apartan de la posición, histórica, jurídica, diplomática e incluso del estudio técnico que se ha realizado (...), en las siguientes etapas tiene que aclararse y corregirse, eso lo que corresponde hacer porque no se trata de un acuerdo formalmente suscrito sino un preacuerdo”, añadió.
El canciller David Choquehuanca y el vice canciller Hugo Fernández, socializaron este acuerdo inicial con los comunarios de la localidad de Quetena Chico e integrantes de Frutcas, quienes expresaron su respaldo total para hacer realidad este preacuerdo el mismo que se realizó sin los representantes cívicos de este departamento con los que inicialmente estaba programado.
Por su parte, el senador de La Paz por Poder Democrático Social (Podemos), Luis Vásquez Villamor, manifestó su rechazo a este preacuerdo que fue dado a conocer la tarde de ayer y descalificó la realización de esta negociación cuando no se tiene resuelto el tema marítimo con Chile.
“Hoy día tenemos una de las primeras consecuencias, hace un tiempo nos han quitado el agua salada del mar y ahora nos quieren quitar el agua dulce, el Gobierno está permitiendo que eso ocurra, yo creo que a futuro esto va desembocar en un juicio histórico por este tema”, afirmó Villamor en declaraciones a la prensa.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, afirmó que “este preacuerdo establece que esta agua cuenta con la calidad de libre disponibilidad y ratificando la versión de Chile, no contempla el pago retroactivo a la deuda histórica y es lo que más daña”.
Informó que este martes se socializará el documento y el comité de movilizaciones definirá qué actitud se adoptará en adelante y no descartó realizar un paro de 72 horas como forma de mostrar su descontento con este acuerdo inicial y en demanda a un pliego petitorio departamental que cuenta demandas de desarrollo de esta región.



Texto del preacuerdo sobre las aguas del manantial

El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en adelante “las Partes”.

CONSIDERANDO

Que los Ministerios de Relaciones Exteriores de la República de Chile y del Estado Plurinacional de Bolivia constituyeron en 2004 un Grupo de Trabajo Bolivia - Chile sobre el tema del Silala, que plasmó sus resultados en las actas suscritas el 6 de mayo de 2004, el 20 de enero de 2005, el 10 de junio de 2008 y el 14 de noviembre de 2008.
Que el tema del Silala fue incluido en el punto VII de la Agenda bilateral de 13 puntos adoptada por ambas Partes en julio de 2006 y que desde esa fecha, ellas se han esforzado en proponer fórmulas destinadas a superar la diferencias surgidas en torno al sistema hídrico del Silala o Siloli, y las características de sus aguas.
Que los estudios realizados hasta el presente en forma individual, por cada una de las Partes, han aportado suficiente información para establecer el presente acuerdo inicial que servirá de base para un nuevo Acuerdo de largo plazo, que se concluirá teniendo en consideración los resultados de los estudios técnicos contemplados en el presente Acuerdo, la continuación de los trabajos conjuntos iniciados en el año 2000, los aprovechamientos existentes y el uso sustentable de las aguas del Silala.
Que el presente Acuerdo no se refiere a otros temas relativos al Silala o Siloli que a cada una de las partes interese abordar al momento de negociar el nuevo Acuerdo de largo plazo.
Que el ambiente de mutua confianza que se ha desarrollado entre ambos países ha permitido acercar las voluntades para profundizar los entendimientos que los pueblos anhelan, formulando un Acuerdo de mutuo beneficio sobre este punto de la agenda bilateral.
Acuerdan



ASPECTOS GENERALES


Artículo 1
Establece un Acuerdo bilateral para la preservación, sostenibilidad, uso y aprovechamiento del sistema hídrico del Silala o Siloli para beneficio de ambos países.


Artículo 2
El presente Acuerdo inicial considera el volumen de agua del sistema hídrico del Silala o Siloli que fluye superficialmente a través de la frontera desde el Estado Plurinacional de Bolivia hacia la República de Chile. Considera, asimismo, que del volumen total de aguas superficiales que actualmente fluyen a través de la frontera, un porcentaje corresponde a Bolivia y es de su libre disponibilidad, y que los estudios científicos servirán de base a las decisiones que se adoptaren en el futuro a este respecto, de acuerdo a lo que establece el artículo 6.


Artículo 3
Por el presente acuerdo se establece que las aguas de libre disponibilidad de Bolivia y captadas en su país podrán ser conducidas para ser aprovechadas en Chile. En tal caso, el titular público boliviano de la autorización para el otorgamiento del uso de dichas aguas será compensado por las personas jurídicas de derecho público o privado que se constituyan en aprovechatarias de dichas aguas.
Para el otorgamiento del uso de dichas aguas de libre disponibilidad, el titular público boliviano considerará el derecho preferente de las personas jurídicas de derecho público o privado que actualmente estuvieren haciendo uso de dichas aguas en Chile. Este derecho preferente se ejercerá por un espacio de sesenta días a partir de la comunicación por vía oficial de la implementación de esta parte del Acuerdo.
Las personas jurídicas antes individualizadas deberán desarrollar las acciones que correspondieren en Chile, en caso de que esas aguas fueren a ser utilizadas en este país, pudiendo Bolivia caducar la autorización otorgada si no se concretaren esos propósitos en el plazo que hubiese fijado.


Artículo 4
Considerando la fragilidad del ecosistema del Silala o Siloli, por el presente acuerdo las Partes se comprometen a mantener las condiciones actuales del caudal y calidad del agua que fluye a través de la frontera y a cuidar que cualquier obra que emprendan a futuro individual o conjuntamente no afecte dicho caudal y calidad.-


Artículo 5
Por este acuerdo las Partes se comprometen a efectuar conjuntamente estudios complementarios sobre el sistema hídrico del Silala (Siloli), para lograr un mayor conocimiento sobre su funcionamiento y naturaleza.


Artículo 6
Las Partes establecen, de conformidad con el Artículo 2, que del volumen total del agua del Silala o Siloli, que fluye a través de la frontera (100%), el 50% corresponde, inicialmente, al Estado Plurinacional de Bolivia, es de su libre disponibilidad y lo podrá utilizar en su territorio o autorizar su captación para su uso por terceros, incluyendo su conducción a Chile. Este porcentaje podrá ser incrementado a favor de Bolivia, en función de los resultados de los estudios conjuntos que se lleven a cabo en el marco del presente acuerdo.
Tan pronto sea suscrito el presente acuerdo, las partes se comprometen a instalar la estación hidrométrica mencionada en el Artículo 8, letra b), la cual registrará los volúmenes de agua en el cruce de frontera, que servirán para su implementación.



ASPECTOS TÉCNICOS


Artículo 7
A partir del presente acuerdo inicial, las partes implementarán en la zona una red de estaciones hidrometeorológicas que permitan obtener datos y realizar estudios conjuntos con vistas a la suscripción de un nuevo acuerdo de largo plazo.


Artículo 8
Con el propósito de establecer el porcentaje de aguas de libre disponibilidad de cada país y avanzar en la comprensión del sistema hídrico, se acuerda implementar una red de estaciones de medición de caudales y variables hidrometeorológicas para obtener registros de precipitación (líquida y nival), temperatura del aire y otras variables, según el siguiente detalle:
a. Estación meteorológica en el sector de cruce de frontera.
b. Estación hidrométrica en el sector de cruce de frontera.
c. Estación hidrométrica en el cruce del camino próximo a los bofedales orientales en territorio de Bolivia.
d. Estación meteorológica en la divisoria de aguas en el extremo Este del sistema.-
e. Estación meteorológica en la ladera boliviana del volcán Inacaliri.-
f. Estación meteorológica en la zona de bofedales de la vertiente oriental.-
De las seis estaciones propuestas, dos (a y b) se encontrarán en el cruce de frontera, y serán binacionales, cuatro (c, d, e y f) estarán ubicadas en territorio boliviano.
Además, formará parte de la red la estación de la Dirección General de Aguas de Chile, DGA, ubicada en el lado chileno, próxima al cruce del límite internacional.
Adicionalmente, las Partes se comprometen a intercambiar datos provenientes de otras estaciones próximas al área de investigación.-
Dada la ubicación remota de la red de estaciones y la necesidad de que ambos países cuenten con información continua, simultánea y en tiempo real, las estaciones tendrán transmisión satelital, de modo que ambas Partes monitoreen la información y el funcionamiento general de las estaciones.-


Artículo 9
Las Partes definirán un período de monitoreo conjunto de cuatro ciclos hidrológicos anuales que permitan determinar el balance hídrico, el comportamiento hidrométrico, la datación de las aguas, los flujos superficiales y subterráneos, y la influencia de las obras sobre el caudal, entre otros, utilizando una metodología científicamente válida y concordada.
La recolección, archivo y procesamiento de los datos, quedarán a cargo de la Dirección General de Aguas (DGA) en Chile y del Servicio Nacional de Meteorología (SENAMHI) en Bolivia.


Artículo 10
Por el presente Acuerdo inicial, se establece un programa de monitoreo para determinar la calidad y la datación del agua, con toma de muestras dos veces al año, en invierno (julio) y verano (enero), en los sectores de bofedales y en el cruce de frontera.
Se establece, asimismo, que se complementarán los trabajos cartográficos del área del Silala o Siloli, mediante trabajos de terreno de apoyo técnico a las fotografías aéreas tomadas en conjunto el año 2001, para elaborar una cartografía de detalle, y se adquirirán imágenes satelitales, además de elaborarse modelos digitales de terreno.


Artículo 11
Las Partes elaborarán informes semestrales y un informe final al cabo de cuatro años con los resultados de los estudios. Este informe constituirá la base para el nuevo Acuerdo de largo plazo que establecer los porcentajes de libre disponibilidad de cada país.



ASPECTOS INSTITUCIONALES


Artículo 12
El Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua designará a la Prefectura del Departamento de Potosí o a otra persona jurídica de derecho público que actuará como el sujeto detector de la autorización de uso de las aguas de libre disponibilidad boliviana del Silala o Siloli.
Bajo el marco del presente Acuerdo inicial, el seguimiento y operación técnica del uso y aprovechamiento del agua, por Bolivia, estará a cargo del sujeto detentor arriba mencionado; por Chile, estará a cargo de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.-
Las Partes se informarán mutuamente sobre cualquier modificación que establezcan respecto del régimen antes indicado.


Artículo 13
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua determinará el valor por metro cúbico que percibirá el Estado Plurinacional de Bolivia a título de compensación en función del volumen transferido, el que será acordado directamente con la persona jurídica de derecho público o privado interesada. Asimismo, determinará la periodicidad con que percibirá dicho valor y las garantías para asegurar la compensación.


Artículo 14
Para la determinación de la compensación el Ministerio de Medio Ambiente y Agua podrá tener en cuenta, entre otros, el valor promedio efectivamente pagado por metro cúbico de aguas crudas en la II Región de Chile.


Artículo 15
De conformidad con el presente Acuerdo, el Gobierno de Bolivia, declara que la persona jurídica, de derecho público o privado, que haya sido autorizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para el uso en territorio chileno de las aguas del Silala o Siloli de su libre disponibilidad, podrán aprovecharlas sin ninguna restricción o discriminación.


El Gobierno de Chile declara que no se opondrá a la aplicación de medidas que conforme al ordenamiento jurídico boliviano y al presente Acuerdo, se apliquen al aprovechatario que no cumpla las obligaciones adquiridas con la persona jurídica de derecho público designada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en virtud del presente Acuerdo.
Las diferencias que pudiesen surgir entre una persona jurídica y el Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de los Artículos 3 y 6 relativos a la autorización, y su cumplimiento o ejecución, serán resueltas según las normas aplicables en dicho Estado y las que estableciere la autorización para el aprovechamiento correspondiente, siendo competentes para estos efectos las instancias jurisdiccionales internas del Estado Plurinacional de Bolivia.



SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS


Artículo 16
En caso de que en la aplicación o interpretación de este Acuerdo surgiere una diferencia, contingencia o asunto que requiera la atención conjunta de las Partes, cualquiera de ellas podrá convocar al Grupo de Trabajo Bolivia-Chile sobre el tema del Silala, creado por las Cancillerías de ambos Estados en 2004 para resolverla o darle una respuesta apropiada.-
En los trabajos técnicos a que se refieren los artículos 7 y 11, las Partes se esforzarán en cooperar activamente, así como en alcanzar resultados que sirvan de referencia para futuros acuerdos. En caso de que, a pesar de los esfuerzos desplegados, no fuere posible ponerse de acuerdo sobre los volúmenes de agua de libre disponibilidad, entre otras materias, las Partes pondrán en ejecución mecanismos que permitan superar esas diferencias, con el apoyo de expertos si fuere necesario.
Sin perjuicio de ello, las Partes, de común acuerdo podrá n solicitar en todo momento la asistencia de un organismo técnico o científico especializado y de renombre internacional, a fin de que aporte elementos que conduzcan a un arreglo entre las Partes.
Si no pudiere llegarse a un acuerdo a través de estos procedimientos respecto de la aplicación o interpretación del presente Acuerdo, cualquiera de las Partes podrá solicitar que se constituya una Comisión de Conciliación de tres miembros, para someter la diferencia a su conocimiento y recomendación.-


En el plazo de treinta días después de recibida la solicitud, cada Parte designará un integrante de la Comisión de Conciliación. El tercero, que la presidirá, será designado de común acuerdo y no podrá ser nacional de ninguna de las Partes. En caso de desacuerdo sobre la persona a designar o si una de las Partes no designare en dicho plazo al miembro de la Comisión que le corresponde, cualquiera de las Partes podrá solicitar a la máxima autoridad de los siguientes organismos o programas internacionales según sus normas fundamentales constitutivas, que lo designe, de según el siguiente orden sucesivo. En la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, el Director Ejecutivo; en la Organización Meteorológica Mundial, OMM, el Secretario General; en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, el Director Ejecutivo; en la Organización Internacional de Energía Atómica, OEA, el Director General; o en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, el Administrador.


No será considerado un organismo o programa cuya máxima autoridad sea nacional de una de las Partes, o cuando dicha persona haya trabajado al servicio de una de ellas.-
En el caso de que a pesar de la aplicación del procedimiento anteriormente mencionado no se llegare a entendimiento en algún aspecto específico, las Partes podrán someterlo al arbitraje.
En el nuevo Acuerdo de largo plazo se establecer un mecanismo de solución de controversias.



VIGENCIA


Artículo 17
Este Acuerdo inicial tendrá una vigencia de cuatro años, y dará lugar a un nuevo Acuerdo una vez concluidos los estados pertinentes. Si al cabo de los cuatro años no pudiera establecerse el Acuerdo de largo plazo, se prorrogará por períodos anuales.
El nuevo Acuerdo de largo plazo tendrá en cuenta los actos de autorización que se hubiesen adoptado durante la vigencia del presente Acuerdo inicial.
El presente Acuerdo entrará en vigor treinta días después de recibida la última Nota por la cual las Partes se comuniquen recíprocamente en cumplimiento de los requisitos internos correspondientes. Sin perjuicio de lo anterior, el segundo párrafo del Artículo 6 entrará en vigor al momento de su suscripción.-
Después de transcurridos cuatro años, el presente Acuerdo podrá ser denunciado por cualquiera de las Partes, mediante una notificación escrita a la otra Parte, con seis meses de anticipación. La denuncia cobrará vigor a partir del cumplimiento de dicho plazo.

miércoles, 29 de julio de 2009

Potosinos expresan disconformidad con tratamiento de aguas del Silala

El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) convocó a una movilización general por la defensa del Cerro Rico y para exigir al gobierno el pago justo por el uso de agua del Silala.


El pueblo potosino, a través de una multitudinaria marcha, hizo conocer su disconformidad con el tratamiento que dan las autoridades nacionales a las aguas del Silala, puesto que consideran que se debe tomar en cuenta la dignidad y soberanía.
La movilización de protesta congregó a miembros del Comité Cívico de Potosí, unidades educativas, entidades culturales y turísticas, además de empresas públicas y privadas, los que exigieron un tratamiento justo a los manantiales del Silala, además pidieron que se tomen las medidas necesarias para la conservación del Cerro Rico de Potosí.
“Queremos hacer conocer al mundo que las Aguas del Silala, son de Bolivia, puesto que nacen de nuestras vertientes, que fueron aprovechadas durante varios años por empresas chilenas y que nunca reconocieron la deuda histórica que se tiene con el país”, sostuvo el dirigente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori.
Por otro lado, se informó que para hoy se tiene programado un seminario en instalaciones del Paraninfo Universitario para debatir sobre el tratamiento que se está dando a las aguas del Silala, puesto que existen algunos sectores que se inclinan por que se debe cobrar el 100 por ciento y otros el 50 por ciento a Chile.
Para el 3 de agosto se tiene programado tomar las determinaciones que serán planteadas al Presidente de la República, caso contrario iniciarán las medidas de presión necesarias.
“No permitiremos que continúe la manipulación política que existe hasta ahora” concluyó el cívico.

lunes, 20 de julio de 2009

Las denuncias continúan
Medidores de aguas del Silala atentan contra soberanía del país


Las aguas del Silala nacen en territorio boliviano y Chile debe reconocer la deuda histórica con Bolivia y pagar por la totalidad de los recursos hídricos que sigue usufructuando. El gráfico muestra los lugares donde serán colocados los medidores hidrométricos

• Cancillería permite que ciudadanos chilenos sean los encargados de instalar estos aparatos dentro del territorio nacional.

El acuerdo para la instalación de seis medidores hidrométricos y metereológicos en la zona donde fluyen los manantiales del Silala, constituye un atentado contra la soberanía del país, advirtió el economista Milton Lérida.

Cuestionó a las autoridades de la Cancillería de la República por permitir la intromisión de ciudadanos chilenos en territorio boliviano, situación que puede acarrear problemas en el futuro.
“Estos medidores atentan contra la soberanía de Bolivia”, insistió Lérida en contacto con EL DIARIO.

La instalación de estos medidores se acordó en el acta de la IV reunión del grupo de trabajo de las delegaciones de Bolivia y Chile realizado el 14 de noviembre de 2008 en la ciudad de Santa Cruz.

El documento establece la implementación de una red de estaciones de medición de variables hidrometereológicas para obtener registros de precipitación, temperatura del aire y otras variables.
Asimismo, Lérida considera que este hecho debe ser de conocimiento de las autoridades del Poder Legislativo, la Comisión de Política Internacional y autoridades de Potosí, por tratarse de un recurso natural que corresponde a todo un país.

“Chile tiene una deuda histórica con Bolivia porque usurpó el mar, tiene campos minados evitando el desarrollo de la nación”. Mencionó el caso del río Lauca que es un tema pendiente con nuestro país”.

En tanto, en la Villa Imperial, el presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, anunció que debido a la falta de información en torno a las negociaciones que aún se realizan entre autoridades de Bolivia y Chile sobre las aguas del Silala, fue postergada la posición final de esta organización con respecto al tema.

Se estima que para la primera quincena de agosto se realice un consejo consultivo en la localidad de Quetena Chico, donde se prevé se asumirá una posición definitiva.

Se informó también que en el transcurso de la semana siguiente serán socializadas las actas de las reuniones elaboradas entre ambos países en Santa Cruz, Santiago y La Paz, con las distintas organizaciones sociales para su análisis y adoptar de esa manera una posición sobre el tema.

Para esta semana fue programada en esta región una marcha en demanda de la conservación del Cerro Rico, las aguas del Silala, el pedido de un aeropuerto para Potosí y una fábrica de cemento.


Se acordó instalación de seis equipos en territorio nacional
Medidores hidrométricos en el Silala atentan contra la soberanía nacional

Aguas el Silala. flujo del caudal será controlado por estaciones hidrométricas y metereológicas.

• La determinación se encuentra el la acta de la IV reunión del grupo de trabajo de las delegaciones de Chile y Bolivia que se realizó el 14 de noviembre de 2008 en la ciudad de Santa Cruz.

La instalación de medidores hidrométricos y metereológicos en la zona en donde se encuentra las aguas del Silala es considerada como un atentado contra la soberanía nacional.

Se informó que el acuerdo entre Chile y Bolivia, luego de la reunión de vicecancilleres, estipula que ambos países instalarán seis medidores hidrométricos y metereológicos.

Según el economista Milton Lérida, ese acuerdo constituye un atentado contra la soberanía del país por dejar de lado el principio de soberanía sobre las aguas del Silala.

“Estamos denunciando la instalación de 6 estaciones hidrometereológicas en el sector del Silala, (y) la cancillería permite la intromisión de los chilenos en territorio boliviano. Esta situación puede acarrear serios problemas en el futuro (...). Estos medidores atentan a la soberanía de Bolivia”, dijo Lérida.

Manifestó su molestia por la falta de iniciativa de las autoridades nacionales por no correr con los gastos de la instalación de estos medidores, que corresponde a un principio de soberanía, y advirtió que esta intención será plasmada en las actuales negociaciones que se vienen realizando entre ambos países.

La instalación de estos medidores se acordó en el acta de la IV reunión del grupo de trabajo de las delegaciones de Chile y Bolivia que se realizó el 14 de noviembre de 2008 en la ciudad de Santa Cruz, que estuvo presidida por el vicecanciller de Bolivia Hugo Fernández Aráoz, y la diplomática chilena María Teresa Infante Caffi.

En ese documento, se establece la implementación de una red de estaciones de medición de variables hidrometereológicas para obtener registros de precipitación (líquida y nival), temperatura del aire y otras variables.

ESTACIONES
La primera estación metereológica sería ubicada en una ladera del volcán Inacaliri, la segunda en el sector de cruce de frontera para registrar precipitación (líquida y nival), temperatura del aire y viento (velocidad y dirección) y la tercera en el cruce de frontera, que registre caudales.

La cuarta estación hidrométrica se la instalaría en el cruce del camino próximo a los bofedales orientales (Bolivia), la quinta estación metereológica estaría instalada en la zona de bofedales (vertiente oriental) que registre precipitación (líquida y nival), temperatura del aire, velocidad del viento radiación solar y humedad.

La sexta estación metereológica sería ubicada en la división del camino próximo a los bofedales orientales (Bolivia).

“Dada la ubicación remota de la red de estaciones y la necesidad de que ambos países cuenten con información continua, simultánea y en tiempo real, las estaciones tendrán transmisión satelital, de modo que ambos países puedan monitorear la información y el funcionamiento general de las estaciones y sus sensores”, afirma el documento.

Lérida aseguró que ese hecho tiene que ser de conocimiento de las autoridades del Poder Legislativo, de la Comisión de Política Internacional, autoridades de Potosí por tratarse de un recurso natural que corresponde a todo un país y de ninguna manera se trata de una cosa privada.

“Chile tiene una deuda histórica con Bolivia porque nos usurpó el mar, tiene campos minados, que evita el desarrollo de nuestro país, así como el caso del río Lauca, que son temas que están pendientes con nuestro país”, afirmó el economista.

También indicó que la ejecución por parte de Chile se la encargará a la Dirección General de Aguas y por Bolivia lo hará el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), y las estaciones ubicadas sobre la línea de frontera serán de carácter binacional y sus costos de adquisición e implementación serán compartidos.

El economista dijo que la instalación de estas estaciones, a pesar de que se lo hará por ambos países, atentan contra la soberanía el país, ya que permite la incursión de personal chileno en territorio nacional y que “luego se puede permitir su ingreso al salar de Uyuni, de Coipasa por el Litio”, añadió.

lunes, 8 de junio de 2009

Evo peor que Melgarejo



Evo Morales lleva a Bolivia al abismo como lo hizo el ex presidente Melgarejo en 1870

Ambos personajes registran similitudes en su política de acercamiento a Chile
Juan Carlos Herrera Tello



Los pueblos tienen el gobierno que se merecen, reza un viejo adagio; también otro que condena al pueblo que olvida su pasado porque sus desgracias las volverán a repetir. Este caso probablemente sea el de Bolivia y su patético gobernante Evo Morales Ayma, que no es más que una síntesis que conduce a la involución de toda una nación.

Evo Morales ha logrado pasar a la historia con el solo hecho de ser Presidente, pero este pase a la posteridad lo ha igualado a situarse al lado de Mariano Melgarejo, quien ha dado lustre a la historia de la desgracia de Bolivia. En 1872, Ramón Sotomayor Valdez escribió “La Legación de Chile en Bolivia”, obra que la posteridad le ha agradecido por su imparcialidad en historiar los actos de Melgarejo, quien con razón se compadece de Bolivia y afirma que “es un pueblo digno de mejor suerte”. Concordando con el chileno permítanme hacer un paralelo entre estos dos “gobernantes” cuya única diferencia estriba que uno fue un militar iletrado, mientras el actual es un civil iletrado.
I
El 25 de Marzo de 1865, el oscuro, beodo y vulgar general Mariano Melgarejo (1820 – 1871) ya se encontraba vencido después de una cruenta batalla en La Paz; éste se camufla como prisionero entre los pocos soldados que se mantenían fieles y se dirige hacia el Palacio Presidencial, donde el General Belzu estaba celebrando su victoria y quien al ver llegar al vencido se compadece de éste y lo recibe.

Melgarejo una vez llegado frente a su rival dispara contra él, a quien hiere mortalmente y pasando por encima de su cadáver salta a uno de los balcones y exclama a la muchedumbre que aún celebraba la victoria: ¡Belzu ha muerto! ¿Quién vive ahora? y las voces contestaban ¡Melgarejo, Viva Melgarejo!

Hasta hace unos años, gobernaba Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, quien había logrado la Presidencia de su país a raíz de una elección en el Congreso y se la disputó a Evo Morales, un ex pastor de auquénidos que después se convirtió en un dirigente cocalero.

Este hecho de casi ser presidente le indicaba que su meta estaba cerca, y por ello decidió boicotear y mantener ingobernable Bolivia a través de una serie de acciones que paralizaron ese país y conllevaron a la caída del régimen.

Para suerte de Bolivia el sucesor de Sánchez de Lozada era un intelectual prestigioso, el historiador Meza Guisbert y éste tampoco pudo gobernar con tranquilidad porque el cocalero lo acusaba de todos los males de Bolivia, así cae por obra y gracia de las masas movilizadas, sabe Dios con qué artilugio, y lo sucede el presidente del Congreso.

Esta sucesión presidencial permitió conocer quien era Morales, un sujeto que no estaba dispuesto a darle a su país la tranquilidad necesaria para llegar a la viabilidad que toda nación civilizada necesita. Cuando todo indicaba desde la asunción de Sánchez de Lozada que Morales ya estaba acabado, y peor aún cuando dominaba las masas postergadas por años, la suerte y sobre todo la ignorancia en que vive la mayor parte de la población altiplánica lo volvió a la palestra con más fuerza.

II
Melgarejo, acostumbrado a realizar tropelías contra la dignidad de su pueblo y su investidura, como en una oportunidad en medio de una gran borrachera se enteró que estalló la guerra franco-prusiana y dio orden de marcha a su ejército en medio de un torrencial aguacero dirigió esta proclama:

“Soldados, quien amenaza a Francia, amenaza a la civilización y a la libertad!!!, voy a proteger a los franceses que son nuestros amigos!!! y vais conmigo a atravesar a nado el océano, pero con cuidado, para no mojar las municiones!!!.

Hoy tenemos a un Evo Morales que en política de solidaridad continental tiene como símbolo a Ernesto Guevara (a) El Che, quien fuera ultimado justamente en Bolivia como cualquier subversivo. Este arte de vanagloriar sus “ideas” afrenta contra la dignidad de su país a favor del extranjero que quería vía la lucha armada alzarse contra la patria del actual gobernante. Vaya ejemplo a seguir.

Por otro lado tenemos también a Morales como un simple títere de los dictados de Hugo Chávez, el mandón de Venezuela quien para facilitarle las cosas al intonso, le dicta lo que debe hacer y sobre todo le “asesora” en las leyes que debe emitir para “democratizar” Bolivia.

III
En el plano legal y constitucional del gobierno de Melgarejo se destaca la ceremonia en que se inauguraba la Constitución de 1868. Un diputado se atrevió a decir que “a ella se sujetaría el gobierno del esclarecido General Melgarejo”. El General al escuchar semejante parámetro levantó su copa y respondió: “Sepan Uds. que la Constitución de 1861 que era muy buena me la metí en este bolsillo y la de 1868 que es mejor según los doctores que me han antecedido, me la he metido en este otro y que nadie manda en Bolivia más que yo”. Así gobernó este felón durante seis años sin más ley que sus dipsómanos caprichos y sin más constitución que su voluntad.

Hoy tenemos a Evo Morales que “democráticamente” (con huelga de hambre incluida) ha logrado que no obstante que la Constitución que lo llevó a la Presidencia no permitía la reelección, ahora sí pueda reelegirse.

Pero dentro del plano legal tampoco podemos dejar a Morales, que lleva una enorme ventaja en las satrapías contemporáneas al dictar el Decreto Supremo N° 0138, por el cual faculta al Estado para proceder a la confiscación del patrimonio de bienes inmuebles y de recursos de todo tipo a quienes se dediquen a instigar contra el gobierno.

Con ello rebasa la línea legal y da rienda suelta a la simple dictadura, ya que nadie en Bolivia podría oponerse a ese gobierno, por la sola sospecha puede convertir a una persona en instigadora; vaya democracia de los pueblos.

IV
Lo más trágico del gobierno de Melgarejo fue lo concerniente a las relaciones internacionales, muy especialmente con Chile. Cuando proclamó que la frontera de Bolivia “no eran más que simples líneas matemáticas” y proponía que “los americanos que entren en Bolivia gozan de los mismos derechos que los bolivianos excepto la presidencia de los altos poderes ejecutivo, legislativo y judicial”.

Chile aprovechó este tipo de circunstancias y acreditó una misión en Bolivia con el propósito de derogar las facultades que el Congreso autorizó en declarar la guerra a Chile en 1863. Esta misión estaba compuesta por los diplomáticos Aniceto Vergara Albano (este se convirtió en consejero de Melgarejo y era quien le revisaba su agenda y daba el visto en los asuntos de Bolivia) y Carlos Walker Martínez, quienes lograron este primer cometido.

El chileno Vergara tuvo tanta confianza de Melgarejo que lo nombró su Ministro de Hacienda y finalmente Ministro Plenipotenciario de Bolivia ante Chile a fin de negociar los límites entre ambos países, fijando el grado 24° como límite divisorio. Cuando el Tratado fue presentado a Melgarejo ofreció firmar sin contratiempos porque para él “un grado más o menos de territorio era insignificante porque Bolivia era muy grande”.

En el presente gobierno de Evo Morales siempre ha presentado infundios contra el Perú y de acuerdo a sus escasos conocimientos dijo en lo que ellos llaman “El día del mar” que “la Demanda (del Perú en La Haya) será para afectar y retrasar una de las posibles soluciones a nuestro pedido histórico que es su acceso soberano al mar”. Luego llamó “chabacano” al presidente Alan García, porque el gobernante altiplánico “cree que eso es un insulto no?”, y además realizó comentarios a cerca de su peso, porque éste gradúa su antiimperialismo. Demuestra Morales su torpe manejo de las relaciones internacionales y cómo representa a su nación.

Es en este sentido que Carlos Mesa, un historiador y ex presidente boliviano, salvando algo de honor a la verdad y la justicia, ha manifestado y con razón que “Debe ser el primer discurso del que yo tengo memoria, pronunciado por un Presidente de Bolivia en el Día del Mar, en que se elogia la política chilena y lo único que faltaba era que (Morales) felicite a Chile por la gran actitud histórica que ha tenido con Bolivia en el tema del mar”. Efectivamente, en el “Día del mar” Evo Morales el supuesto izquierdoso antiimperialista y gran nacionalista, estaba alabando a Chile por su política de acercamiento para llegar a una solución sin soberanía para darle un bañadero a Bolivia por Arica, ninguneando los derechos peruanos sobre ese territorio.

El inculto alababa al agresor, el ignorante con su antiperuanismo aupaba la política internacional del enemigo de ayer a quien le deben su enclaustramiento territorial justamente en el día que conmemoran la pérdida de su litoral, qué vergüenza, qué lástima, qué desgracia!!!

V
En 1866 uno de los consejeros de Melgarejo de apellido Oblitas, tuvo la feliz idea de acuñar la nueva moneda boliviana llamada “Peso Melgarejo” en homenaje al supuesto americanismo del beodo Presidente porque había logrado la paz perpetua con Chile en ese año y para ello mandó acuñar, con la efigie del dictadorzuelo, la moneda que inmortalizaba los bustos de ambos bajo la leyenda de “Al Valor y al Talento”.

Mientras Chile gracias al Tratado de 1866 le otorgaba a Melgarejo el título de “general de división de los Ejércitos de Chile” y le obsequió el magnífico caballo “Holofernes” con quien Melgarejo conversaba y pedía a sus ministros que bebieran a su salud. El gobierno boliviano lo proclamó “Gran Ciudadano de Bolivia” y el de Brasil le obsequió la condecoración de “La Gran Cruz de la Imperial Orden del Cruzeiro”.

Obviamente el Perú se encontraba “aislado”, ya que Bolivia y Brasil se repartieron territorios que eran peruanos.

El jueves 21 de mayo último, el director de la Casa de Moneda de Chile, Gregorio Iñiguez, considerado el “Oblitas” de Morales entregó a Evo Morales cinco monedas de oro conmemorativas al bicentenario del primer grito de independencia de ese país, por extrañas casualidades de la historia en el anverso de la moneda aparece “inmortalizado” Evo Morales bajo la frase “Evo Morales Ayma, Presidente del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia”, mientras que en el reverso de la moneda aparece una falacia: “Bolivia para todos – Complementariedad – Consenso – Equilibrio – Identidad”.

Al ser recibidas por el mandatario boliviano, éste dijo sin empacho “Me siento orgulloso de ser inmortalizado de esta manera”, huelgan comentarios. Aún recordamos que este sujeto antes de llegar a ser presidente es el que quería que en los acuerdos entre Bolivia y Argentina sobre venta de gas, se les otorgaba el producto a condición que “ninguna partícula de gas boliviano deba ser vendido o pasado a Chile”. De esta manera las cosas hay que tomarlas literalmente, en ningún motivo se ha escrito sobre oro o monedas.

VI
Luis Lozada era un militar del séquito de Melgarejo, quien solo tuvo la desgracia de pelear con el hermano de su concubina y éste corrió el rumor que se quería alzar contra el régimen del déspota; encarcelado y maltrecho pidió clemencia de los infundios contra su persona y abogaron por él los Padres Franciscanos, quienes ofrecerían una misa y pidieron no por la libertad de Lozada sino por su vida.

Así Melgarejo se presentó con su larga comitiva a la misa y cuando ésta terminó, uno de los sacerdotes se acercó al dictador para preguntarle por Lozada; “¿a qué lugar iban a imponerle el confinamiento?”, preguntó; Melgarejo respondió con sangre fría: “No se preocupe padre, ya lo despaché esta mañana a las cinco”. “¿Y a dónde mi general?”, replicó el sacerdote, y sin empacho Melgarejo le soltó a boca de jarro su destino: “Al otro mundo padre...”

El 31 de diciembre de 1869 Melgarejo y su séquito se dirigían a oír misa y en el trayecto un joven demente que respondía al nombre de Cecilio Oliden le tiró dos pedradas a Melgarejo bajo el lema de “Viva Dios y Viva yo”, inmediatamente los soldados de Melgarejo lo tomaron prisionero y oyeron la sentencia sumarísima del Presidente: “Fusílenlo”, orden que fue cumplida en el acto al frente al atrio del templo delante de un importante número de personas. Como el loco había quedado herido de muerte, los asesinos cumplieron la orden ultimándolo con sus sables para no gastar más municiones.

El 16 de abril último, la policía boliviana “desbarató” un intento de asesinato de Evo Morales por el boliviano croata Eduardo Rozsa, a quien mataron junto a otros dos “cómplices”, tratando de esta manera de descalificar a la oposición con supuestos actos de magnicidio que solo pueden ser parte de un tinglado para seguir persiguiendo opositores a la maravilla de gobierno que se vive hoy en Bolivia. Aun no hay nada que permita esclarecer si realmente se iba a cometer un magnicidio o que se trata solo de apabullar a la oposición al régimen de Morales para que ésta no tenga ni siquiera libertad de reunión.

Como hemos visto en esta apretada síntesis histórica, la relación entre Morales y Melgarejo no solo es en la ignorancia sino en los hechos que repiten taras de hace más de un siglo y cuya diferencia estriba que Melgarejo era un gobernante de facto, mientras que Morales es elegido por su pueblo.

Qué podemos esperar de él, que sin conocimiento alguno quiere demandar al Perú ante La Haya por el solo hecho de haber concedido asilo a los perseguidos por su gobierno, cuando nosotros antes requerimos por un sujeto que es su asesor, que es peruano y está siendo buscado por la justicia peruana por delito de terrorismo. Esa es la miseria que vive Bolivia, un país que involuciona día a día, que sigue imposiciones doctrinarias trasnochadas y que cree que la “ruta” de Guevara (a) “El Che” es el camino a seguir. Pobre pueblo, esperemos que algún día Bolivia encuentre su carril histórico y transite sobre él sin perjudicar a nadie, en paz, como toda nación civilizada.
Fuente: La Razón on line (Perú)

jueves, 2 de abril de 2009

Bolivia no encuentra una verdadera Demanda Marítima

Víctor Hugo Chávez Serrano
Bolivia no cuenta con una demanda marítima para resolver controversia

Según el experto, la vía para resolver la controversia entre Bolivia y Chile sobre el tema marítimo se encuentra en el propio Tratado de 1904.


• El abogado y politólogo sugiere un cambio de la política exterior en el tema como consecuencia de la aprobación de la nueva Constitución.


Según el abogado y politólogo, Víctor Hugo Chávez Serrano, Bolivia no tiene una demanda marítima que pueda resolver la controversia con la República de Chile en el tema marítimo.
Sostiene que este hecho se verifica en los tumbos que ejerció la Cancillería boliviana desde la misma firma del Tratado de “Paz y Amistad” de 1904 y los serios y duros reveses que ha recibido la diplomacia del país cuando ocasionalmente se le ocurre asumir una acción sobre el particular que obviamente, al no estar debidamente planificada, resulta el efecto de la improvisación, es decir: el fracaso.
“Así se debe entender las negociaciones efectuadas el año 1907 por Ismael Montes, la Demanda ante la Sociedad de las Naciones en 1920 – 1921, el Abrazo de Charaña Bánzer – Pinochet en los años 70, Bedregal y las fallidas negociaciones de Montevideo de 1987, la política de Gas por Mar, de Mesa el 2004, que son el claro ejemplo de esa sinuosa actuación, nunca planificada del Estado boliviano”, dijo.
Enfatizó que de manera continua desde el año 2001, explicó que la vía para resolver la controversia entre Bolivia y Chile sobre el tema marítimo se encuentra en el propio Tratado de 1904 que establece en su Artículo XII que cualquier situación controversial sobre la aplicación o interpretación del mencionado Tratado será resuelta en la vía del arbitraje, habiendo primigeniamente acordado que la instancia arbitral iba a ser el Emperador de Alemania.
Posteriormente, sostiene, modificó este precepto determinando mediante documento denominado Protocolo Complementario al Tratado de 1904, de fecha 16 de abril de 1907, que la instancia arbitral pactada es la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
Durante la realización de la Asamblea Constituyente, Chávez Serrano, ha cumplido las labores de Director de la Unidad Técnica de Asesoramiento (UTAC), lo que ha permitido un contacto directo con la Comisión de Relaciones Internacionales a la que se aportó con el proyecto de inclusión de lo que ahora es el Artículo 267 de la nueva Constitución Política del Estado.
Recordó que su presentación se hizo casualmente un 23 de marzo de 2007 durante la realización de los denominados “Encuentros Territoriales” y que en esa fecha se radicaban en la ciudad de Potosí, agregando el hecho que al presente la Constitución determina en el Artículo 267 que el Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo.
En su criterio, la solución efectiva del diferendo marítimo a través de los medios pacíficos y ejercicio pleno de soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.
“Como se nota, a partir del precepto constitucional mencionado, el Estado denominado ahora plurinacional debe modificar la Política Exterior sobre el tema marítimo, debiendo comenzar este cambio por el ramo ministerial encargado de la delicada tarea de las relaciones internacionales sin perder el objetivo que la Constitución manda el logro de un acceso soberano al Océano Pacífico, lo cual discrepa de criterios de soberanía a medias aguas o más bien mutilada que se lograría con sólo acuerdos comerciales y puertos útiles no soberanos: el pueblo boliviano quiere y la Constitución manda a tener acceso soberano”, puntualiza.
Por ello, sugiere, que al presente resulta más que atinado el contar con la modificación de la Política Exterior en este tema, empleando como medio pacífico a la solución del diferendo al Arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
Asimismo, expresa que debe ser la propia Cancillería quien desarrolle el Proyecto de Demanda que será ajustado en todas las opciones para el logro del objetivo; mencionando además que desde el 20 de octubre de 2004, en ocasión que el Tratado de 1904 cumplía su centenario, junto a Wilfredo Chávez, actual Viceministro de Justicia y hermano suyo presentaron ante el Gobierno de ese entonces (Carlos Mesa) el Proyecto de Demanda Marítima que puede ser empleado como documento de aporte a esta sagrada causa de defensa de los intereses de nuestra Patria.
Dejó en claro que la instancia para resolver la controversia es la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, cuya definición ha sido un aporte nuestro; verbigracia, Perú ha instaurado la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Chile y el trámite se encuentra en curso.
Finalmente, puso de relieve que en un nuevo aniversario de la heroica defensa de Calama que es imprescindible el cambio de nuestra Política Exterior a partir del cumplimiento de lo que nos manda la nueva Constitución Política del Estado , que ha sido aprobada con el voto del pueblo, lo que la hace doblemente exigible, por su valor supremo normativo en primer lugar, y luego por ser un mandato del soberano.

domingo, 15 de febrero de 2009

Fidel encara tema marítimo boliviano con rotos


Mención de Castro sobre pérdida de Litoral boliviano irrita a Rotos

Chile calificó de atentatorias las declaraciones de Fidel Castro, por la simple alusión del líder cubano a la usurpación que sufrió nuestro país de su Litoral en una guerra injusta producida en 1879.

• Alusión del líder cubano a la “humillación ” de Bolivia por la pérdida de la costa marítima, generó duras críticas de opositores chilenos y regocijo del presidente Morales.

La Habana, ( agencia) - Una mención del líder cubano Fidel Castro a “la humillación” de Bolivia por la pérdida de su salida al mar ante Chile en momentos en que la presidenta Michelle Bachelet visita La Habana, generó ácidas críticas de dirigentes políticos en Santiago y regocijo del presidente Evo Morales en La Paz.

En Santiago, oficialistas y opositores coincidieron en que fue inoportuno que Castro, quien convalece de una enfermedad en un sitio no identificado, mencionara el tema del conflicto marítimo entre Chile y Bolivia con la presidenta Bachelet durante un encuentro de una hora y media que ambos sostuvieron el jueves.
En una columna escrita en el diario oficial Gramma, Castro calificó de “humillación histórica” para Bolivia el haber perdido la salida al Océano Pacífico tras perder una guerra con Chile en el siglo XIX.
“Naturalmente que es de mal gusto que recién reunido con la presidenta Bachelet, él (Castro) publique expresiones claramente atentatorias contra Chile. El no tiene porqué meterse en el tema marítimo boliviano”, criticó el parlamentario oficialista demócrata-cristiano, Patricio Walker.
“Las declaraciones de Fidel Castro, a estas alturas, no deben ser tomadas en serio (...) no tiene ninguna autoridad moral para opinar sobre ningún tema que tiene que ver con la región”, señaló por su parte el parlamentario derechista Felipe Ward.
Tratando de poner paños fríos al asunto, el Gobierno chileno recordó que las palabras del ex Jefe de Estado cubano habían sido a título personal, mientras que en la agenda oficial de la visita de Bachelet el tema no fue tratado.
“En ninguna de las dos reuniones se planteó un tema que es estrictamente bilateral entre Bolivia y Chile”, dijo desde La Habana el canciller chileno, Alejandro Foxley, sobre las reuniones de la Mandataria chilena con el presidente cubano, Raúl Castro, y con el canciller, Felipe Pérez Roque.
“Si algo ocurrió en esas conversaciones fue un reconocimiento de las muy buenas relaciones que tienen los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet”, agregó Foxley.
“Las opiniones del ex presidente Castro se expresan a título estrictamente personal (...) El tema de la aspiración marítima de Bolivia no está, no ha estado, ni tampoco estará en la agenda bilateral con otros países amigos”, dijo por su parte el vicecanciller Alberto Van Klaveren en Santiago.
PRESIDENTE MORALES
En cambio, el presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció a Castro por haber hecho mención del tema.
“Quiero saludar y agradecer el ‘Comandante y Presidente histórico’ de Cuba. El comandante Fidel Castro pidió mar para Bolivia”, afirmó Morales, en un acto junto al Lago Titicaca.
“Imagínense el sentimiento del compañero Fidel, del hermano mayor Fidel, de seguir pensando por Bolivia y reflexionando a la presidenta de Chile y al pueblo chileno para que se repare un daño histórico”, acotó el Mandatario boliviano, admirador declarado del líder de la revolución cubana.
Morales aprovechó la oportunidad para resaltar el buen estado de relaciones con Chile a pesar de que ambos países carecen de vínculos diplomáticos desde 1978.

jueves, 22 de enero de 2009

Tema marítimo en nueva CPE con falencias

Según historiador
Inserción del tema marítimo en proyecto de CPE no es coherente

La “Reivindicación Marítima” en la propuesta de nueva Constitución Política del Estado está incorporada en el Título VIII, Capítulo Cuarto, artículos 267 y 268.


• Tito Ibsen aclara que la palabra ‘reivindicación’ significa recuperar un derecho suprimido, y el hecho de que se diga en el texto sólo “acceso”, se estaría “cercenando” por vía constitucional la posibilidad de reclamar el territorio que fue boliviano.


La “Reivindicación Marítima” en la propuesta de nueva Constitución Política del Estado está incorporada en el Título VIII, Capítulo Cuarto, artículos 267 y 268.

El artículo 267 dice en su primer acápite que “El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo.

Mientras que en el segundo menciona que “La solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.

Entre tanto, el artículo 268, asegura que “El desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y lacustres, y de marina mercante será prioridad del Estado, y su administración y protección será ejercida por la Armada Boliviana, de acuerdo con la ley.
Sugerencia respecto al artículo 267

En su criterio, tal como está redactado el artículo 267, transforma el “derecho” de reivindicación de Bolivia de territorios usurpados y de su mar en simple “aspiración”, que es el concepto que maneja la política chilena, contradiciendo la realidad histórica y jurídica del problema.

“El pueblo boliviano demanda que el texto constitucional, declare con precisión la irrenunciabilidad e imprescriptibilidad del derecho de reivindicación de su territorio y de su mar despojados, y para ello, debe demandar la vigencia del Tratado de 1904 en los ámbitos internacionales, reestudiando previamente toda su problemática con la mayor responsabilidad, acorde al injusto despojo y dominio impuesto a Bolivia por la fuerza, lo que constituye el mayor atropello que avergüenza a la América”, afirma.
Es en base a lo expuesto que Becerra sugirió el siguiente texto:
Artículo 267

I.- El Estado boliviano proclama su derecho irrenunciable e imprescriptible a la reivindicación de territorio, puerto y espacio marítimo, de los que fueron despojados con la guerra de agresión de 1879 o sobre esta base obtenerlos en otra región mediante negociaciones, compatible con la dignidad y honor nacional.

II.- La solución efectiva para levantar la mediterraneidad boliviana se hará mediante negociaciones directas con los países involucrados o acudiendo a organismos y/o tribunales internacionales.
Artículo 268

Las actividades marítimas, fluviales y lacustres y de la marina mercante serán desarrolladas por la Armada Boliviana y por empresas autárquicas especializadas.
“Estamos seguros de que esta precisión de la redacción de los artículos mencionados, no despertará la oposición de ningún representante boliviano, sea oficialista u opositor”, finalizó.

Para el historiador Tito Ibsen, la forma en la que se abordó el tema marítimo no es coherente. “Dice: ‘al territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y a su espacio marítimo’. Si contrastamos eso con la posición de los verdaderos bolivianos que pensamos que ese territorio es nuestro, no hay un aspecto de reivindicación marítima”, dijo.
Ibsen aclara que la palabra ‘reivindicación’ significa recuperar un derecho suprimido, y el hecho de que se diga en el texto “acceso” simplemente, se estaría “cercenando” por la vía constitucional para siempre la posibilidad de reclamar el territorio que fue boliviano.

“Este artículo es preocupante, porque no dice que es el territorio que fue usurpado y era propiedad del Estado boliviano. Ahí prácticamente están regalándole a Chile nuestro territorio y están aceptando de que cualquier salida, por más que sea un corredor o un enclave va a ser reconocido constitucionalmente”, acota.
Sobre el artículo 268, Ibsen asegura que no se especifica bajo qué norma se establecerá este artículo. “¿Cuál ley?, la de la Armada o la de la Constitución. ¿Cuáles intereses marítimos? Si no tenemos intereses marítimos, si la nueva constitución ni siquiera considera las dos islas, la de San Felipe y las dos anexas que no están consideradas en el Tratado de 1904. Y si no están en este tratado y Chile las ha ocupado ilegalmente, esas islas nos pertenecen y ahí podemos tener un puerto o un aeropuerto”, añade.

Bajo estos argumentos, Ibsen asegura que esos artículos coartan la posibilidad para siempre a Bolivia, por la vía constitucional de reclamar lo que fue boliviano. “Lamentablemente daña lo más profundo del sentimiento nacionalista que podemos tener los bolivianos de recuperar lo que fue usurpado y no es porque esté en contra del Gobierno, pero esta vez se equivocaron”, sostiene el historiador.

Similar opinión es expresada por el abogado Rodolfo Becerra de la Roca, quien es uno de los principales estudiosos sobre el tema marítimo.

“Sobre este asunto de tanta importancia, anotamos que el contenido de dichos artículos no está en consonancia con el título del capítulo, es decir, con la ‘Reivindicación Marítima’. Se puede decir que más bien son contradictorios, aspecto que debe corregirse”, puntualiza.

Para Becerra esta redacción es ‘vaga e imprecisa’; dice de un “derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo”, declaración que en su criterio es incierta y que podría interpretarse como algo que no es atendible y que puede quedar simplemente en la enunciación del problema.
Expresa que la política marítima del Estado, basada en la demanda de una “salida” siguiendo la iniciativa de Chile que siempre la ha burlado, debe ser desterrada de una vez.

Lamentablemente, manifiesta que la redacción del Art. 267 no mejora la posición que se ha venido sosteniendo, que debe ser su derecho sustentado en la reivindicación de lo que le fue usurpado, no sólo lo incluido en el Tratado de 1904, sino de otros territorios y el mar que Chile se ha apropiado sin título jurídico. “Sobre éstos solamente tiene el dominio adquirido por la guerra de agresión, por la fuerza, lo que no es un modo legal de adquirir la propiedad en ningún tiempo ni lugar”, añade.

lunes, 5 de enero de 2009

Evo regala Aguas del Quetena a rotos


Gobierno entrega Aguas del Quetena

Según estudios hidráulicos, las Aguas del Quetena son clasificadas como fósiles por ser depósitos fluvioglaciales.


• Poder Ejecutivo además perdona deuda histórica a Chile por usufructo de más de 100 años de este recurso hídrico.


“El Gobierno perdona la deuda histórica que tiene Chile con Bolivia por el uso de las aguas del Silala y entrega este recurso hídrico al país vecino, que a partir de este mes debe pagar por su uso sólo el 50 por ciento sin efecto retroactivo”, afirmó ayer a la agencia ANF el vicepresidente del Concejo Municipal de El Alto, Roberto De La Cruz.
Lamentó que la gestión de Morales haya perdonado la deuda contraída por Chile por el uso de dichas aguas, que según el investigador Edy Velasco, asciende a cuatro mil millones de dólares, así como por la destrucción del medio ambiente en contra de los intereses del pueblo boliviano.
Las aguas del Silala, que fueron desviadas al lado chileno mediante canales artificiales y la destrucción de la cordillera en territorio boliviano, sólo benefician a la empresa inglesa transnacional The Bolivian Railway, que acumula en sus tanques por día 18.000 Mts3 y en un año representa 6.570.000Mts3. “Esta transnacional obtiene ganancias millonarias con nuestras aguas y sin pagar ni un centavo a los bolivianos”, aseguró el concejal.
Advirtió que si el gobierno de Evo Morales, no hace caso de este pedido, el pueblo boliviano deberá empuñar nuevamente las banderas de lucha para recuperar las aguas del Silala que son usurpadas por Chile y así evitar la consumación de la traición a la Patria.