lunes, 16 de agosto de 2010

Rotos quieren utilizar a Bolivia para trabar arbitraje de Perú

Según investigador en relaciones exteriores
Rotos quieren utilizar a Bolivia para trabar arbitraje de Perú


SALIDA AL MAR POR ARICA. LA PROPUESTA DE UN JEFE MILITAR CHILENO DESATÓ CRITERIOS DIVERGENTES.

• El investigador Víctor Hugo Chávez dudó de la sinceridad de la propuesta chilena y recuerda las negociaciones de 1895 cuando Chile tenía problemas limítrofes con Argentina.

• Dijo que los chilenos apuntan a utilizar al país como una forma “desesperada” para salir del conflicto que la República del Perú planteó a nivel internacional.

• El Embajador de Perú ante la OEA, sostuvo que “este es un tema bilateral entre Bolivia y Chile, y cuando se oficialicen los pedidos correspondientes, el Perú dirá su palabra”.


Las últimas declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, acerca de que la actual coyuntura en las relaciones bilaterales representa un “buen momento” para lograr acuerdos con Bolivia, fueron calificadas como una forma de utilizar al país para trabar el arbitraje sobre límites marítimos planteado por Perú ante la Corte Internacional de La Haya, según el investigador Víctor Hugo Chávez.

El investigador afirma que las intenciones del Gobierno de Chile apuntan a utilizar al país como una forma “desesperada” para salir del conflicto que la República del Perú planteó a nivel internacional, por lo que Bolivia en estas circunstancias no debe demandar sus derechos expectaticios.

“Quieren utilizar a Bolivia como cuña dentro del arbitraje que les ha planteado el Perú, dudo de la sinceridad de la propuesta chilena y me rememora las negociaciones de 1895 cuando Chile tenía problemas limítrofes con Argentina y trataron de solucionarlos con un acuerdo con Bolivia. Perú le ha planteado una demanda sobre la carta de limitación marina en la frontera norchilena y surperuana y ante este arbitraje que se está llevando en el Tribunal Internacional de La Haya, Chile busca desesperadamente poner a Bolivia en situación de ser utilizada en esta demanda, bajo el ardid de indicar que se tratarían de derechos expectaticios de Bolivia sobre Arica”, explicó.


ABRAZO DE CHARAÑA

Chávez recordó que una situación similar se presentó en 1975, en el denominado “Abrazo de Charaña”, cuando las negociaciones marítimas bilaterales estaban encaminadas a lograr un canje territorial al Norte de Chile, situación que fue observada por el vecino país del Perú, postergando aquellas tratativas diplomáticas.

“En 1975 con el ‘Abrazo de Charaña’, Perú también vetó este acuerdo, lo que quiere Chile es que Bolivia pida tener derechos, pero entonces antes tendríamos que conocer una propuesta chilena para otorgarnos el territorio de Arica, su puerto y un corredor, si no conocemos esa propuesta no podemos confiar en el gobierno de Chile”, dijo.

Sobre cualquier intento actual, que incluya la negociación de un canje territorial, el investigador aseguró que esta situación es inconstitucional, además que todo acuerdo debe pasar por sentar soberanía nacional.

“No se puede canjear territorios, nuestra Constitución lo prohíbe, la última propuesta (1975) fue de otorgar un corredor y un canje territorial, pero además se debe pedir la anuencia de Perú, porque tienen que pronunciarse. La CPE indica que no solamente es la obtención de un puerto útil, sino que tiene que ser con soberanía y cualquier negociación que no cumpla con este artículo es una negociación incompleta e inconstitucional”, explicó.



ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El 8 de febrero de 1975 en la estación ferroviaria boliviana de Charaña se firmó al acta del Acuerdo, entre los presidentes Hugo Bánzer de Bolivia y Augusto Pinochet de Chile, ambos regímenes dictatoriales. Mediante ese acuerdo, el gobierno de Chile ofrecía al país un acceso al océano Pacífico por el Norte de Arica, al Sur de la frontera chileno – peruana a cambio de una franja territorial boliviana.

Sin embargo, Perú no estuvo de acuerdo porque la negociación no fue concertada con ese país, que propuso conformar un estatuto trinacional para definir los territorios ofrecidos por Chile. El acuerdo no prosperó y años más tarde, en marzo de 1978 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia se rompieron.

Un fragmento de la propuesta chilena establecida en el acuerdo de Charaña afirmaba:
1. Se cederá, por Chile a Bolivia, una costa marítima soberana, unida al territorio boliviano por una faja territorial igualmente soberana.

2. Chile estaría dispuesto a negociar con Bolivia la cesión de una franja de territorio, al norte de Arica hasta la línea de la concordia. Límite norte la frontera con Bolivia y limite sur, la quebrada de Gallinazo.

3. La cesión se consideraría un canje simultaneo de territorio, debiendo recibir por lo que entrega una superficie compensatoria equivalente como mínimo al área de tierra y mar cedidas a Bolivia.



RESPALDO DE PERÚ

El embajador de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Hugo de Zela, recordó que la posición histórica peruana respecto a que jamás será un obstáculo para que Bolivia obtenga una salida al océano Pacífico y añadió que el Gobierno del Perú se pronunciará sobre el tema sólo en el marco del Tratado de 1929, señala un reporte de ABI fechada en Lima.

Según un informe publicado el lunes en El Comercio de Lima, De Zela sostuvo que hasta el momento no se ha producido ningún pronunciamiento oficial. “En este momento para el Perú, este es un tema bilateral entre Bolivia y Chile, y cuando se oficialicen los pedidos correspondientes, el Perú dirá su palabra”, declaró.

El diplomático peruano refirió que de acuerdo al mencionado tratado, el gobierno chileno tiene oficialmente que consultar al gobierno peruano si es que optara por otorgar una salida al mar a Bolivia por territorios que pertenecieron al Perú hasta la Guerra del Pacífico (1879-1883).

“Hay que esperar que se oficialicen estos ofrecimientos y pedidos”, subrayó. Descartó que la demanda que el Perú interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya, por los límites marítimos, perjudique o favorezca a Bolivia en su pretensión de obtener una salida al mar.

Asimismo, De Zela recordó que Chile ya manifestó que no otorgará una salida soberana a Bolivia.

domingo, 8 de agosto de 2010

Decisión de ONU evitará que Rotos paguen deuda del Silala


Sobre “Agua como Derecho Humano”
Decisión de ONU evitará que Rotos paguen deuda del Silala


A UN AÑO DEL PREACUERDO, LAS AGUAS DEL SILALA SIGUEN FLUYENDO HACIA CHILE SIN QUE ESTE PAÍS PAGUE UN SOLO CENTAVO.

• Con la propuesta del Gobierno boliviano, Chile podrá recurrir a instancias internacionales para deslindar la deuda histórica.


• Mañana se cumple un año del acuerdo inicial sobre el tema Silala y, hasta la fecha, no existen avances favorables para Bolivia.


El proyecto de Resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que declara al “Agua como un Derecho Humano” sería contrario a los intereses nacionales, porque incluso afectaría a las negociaciones sobre el pago de Chile por el uso de las aguas del Silala, según el análisis y la advertencia realizada ayer por el diputado Franz Choque, de Convergencia Nacional.


La noticia sobre la decisión de la ONU fue difundida el 6 de agosto por el presidente Evo Morales durante sus dos intervenciones públicas. A un año de conocerse el preacuerdo de Quetena, referido a las negociaciones de las aguas del manantial Silala, no se avanzó en el cobro a Chile por el uso de este recurso hídrico que tiene su origen en bofedales del departamento de Potosí.

El 9 de agosto de 2009, las cancillerías de Bolivia y Chile hicieron conocer las bases de un preacuerdo inicial sobre las negociaciones referidas al uso y formas de pago de las aguas bolivianas. El punto 13 del documento, señala:

“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua determinará el valor por metro cúbico que percibirá el Estado Plurinacional de Bolivia a título de compensación en función de volumen transferido (...)” A la falta de avances favorables a los intereses bolivianos sobre las aguas del Silala, se suma el hecho de haberse declarado mediante una Resolución Internacional que el agua es un Derecho Humano, por iniciativa del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Resolución aprobada el 28 de julio, por iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia, declara al agua potable segura y al saneamiento “como un derecho humano que es esencial para el goce pleno de la vida”.

Asimismo, la Asamblea General de la ONU: “Llama a los Estados y Organizaciones internacionales a proveer recursos financieros, construcción de capacidades y transferencia tecnológica, a través de asistencia y cooperación internacional, en particular a los países en desarrollo, para poder aumentar los esfuerzos para suministrar agua potable, segura y saneamiento para todos”.


MALA JUGADA


En criterio del legislador, esta es una “mala jugada” de la Cancillería del Estado, porque ha abierto la posibilidad de que Chile recurra a esta Resolución para argumentar la necesidad de las regiones del Norte de ese país de contar con el suministro del agua que llega desde el manantial del Silala.

“Esta es otra muestra de cómo la Cancillería maneja las demandas históricas del país. En principio la declaración del agua como un Derecho Humano parece importante, pero se olvidan que existe un conflicto de recursos hídricos con Chile, por lo que ahora tienen un argumento a nivel de la ONU para continuar utilizando este recurso natural”, dijo.

Al ser un Derecho Humano, que el mismo presidente Evo Morales argumenta como “no comercial”, el país sólo podría percibir recursos mínimos por parte de Chile por concepto del servicio prestado, lo que implícitamente afectaría a la deuda de más de cien años.

“Los bolivianos cedemos las aguas del Silala porque de esta forma no se podrá cortar, desviar o retomar nuestro recurso natural para beneficio de los bolivianos; con este mismo argumento el gobierno chileno puede negarse a pagar lo que corresponde desde 1908. Volvemos a denunciar la política entreguista de la Cancillería que atenta contra los intereses de la Patria y que están estipulados en la CPE”, advirtió Choque.


AGUAS BOLIVIANAS

Durante los meses de julio a septiembre de 2009, el debate para el pago de la deuda histórica de las aguas del Silala fue un tema de seguimiento por EL DIARIO que ratificó a este recurso natural como propiedad nacional.

Un informe de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, luego de una inspección de legisladores y expertos en investigaciones hídricas en la propia región de Quetena en octubre de 2002 estableció que el Silala no es un río de curso sucesivo y que sus aguas fueron desviadas de manera artificial.

En base a los estudios, se estableció: “En 1908, cuando el Prefecto accidental de Potosí, René Calvo Arana, en su carácter de Superintendente de Hacienda de ese Departamento, otorgó la concesión de uso de los bofedales del Quetena a la empresa The Antofagasta (Chile) And Bolivian Railway Company Limited a título gratuito; ni el gobierno chileno de entonces, ni autoridad alguna de ese país, arguyeron que esas aguas constituían un río y menos un río de curso sucesivo, más aún, la solicitud misma implicó un reconocimiento expreso a la autoridad boliviana sobre esos recursos hídricos”, señala el documento.

jueves, 5 de agosto de 2010

Rotos quiere utilizar a Bolivia para trabar arbitraje de Perú

Según investigador en relaciones exteriores
Chile quiere utilizar a Bolivia para trabar arbitraje de Perú


SALIDA AL MAR POR ARICA. LA PROPUESTA DE UN JEFE MILITAR CHILENO DESATÓ CRITERIOS DIVERGENTES.


• El investigador Víctor Hugo Chávez dudó de la sinceridad de la propuesta chilena y recuerda las negociaciones de 1895 cuando Chile tenía problemas limítrofes con Argentina. • Dijo que los chilenos apuntan a utilizar al país como una forma “desesperada” para salir del conflicto que la República del Perú planteó a nivel internacional.


• El Embajador de Perú ante la OEA, sostuvo que “este es un tema bilateral entre Bolivia y Chile, y cuando se oficialicen los pedidos correspondientes, el Perú dirá su palabra”.


Las últimas declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, acerca de que la actual coyuntura en las relaciones bilaterales representa un “buen momento” para lograr acuerdos con Bolivia, fueron calificadas como una forma de utilizar al país para trabar el arbitraje sobre límites marítimos planteado por Perú ante la Corte Internacional de La Haya, según el investigador Víctor Hugo Chávez.


El investigador afirma que las intenciones del Gobierno de Chile apuntan a utilizar al país como una forma “desesperada” para salir del conflicto que la República del Perú planteó a nivel internacional, por lo que Bolivia en estas circunstancias no debe demandar sus derechos expectaticios.


“Quieren utilizar a Bolivia como cuña dentro del arbitraje que les ha planteado el Perú, dudo de la sinceridad de la propuesta chilena y me rememora las negociaciones de 1895 cuando Chile tenía problemas limítrofes con Argentina y trataron de solucionarlos con un acuerdo con Bolivia. Perú le ha planteado una demanda sobre la carta de limitación marina en la frontera norchilena y surperuana y ante este arbitraje que se está llevando en el Tribunal Internacional de La Haya, Chile busca desesperadamente poner a Bolivia en situación de ser utilizada en esta demanda, bajo el ardid de indicar que se tratarían de derechos expectaticios de Bolivia sobre Arica”, explicó.



ABRAZO DE CHARAÑA
Chávez recordó que una situación similar se presentó en 1975, en el denominado “Abrazo de Charaña”, cuando las negociaciones marítimas bilaterales estaban encaminadas a lograr un canje territorial al Norte de Chile, situación que fue observada por el vecino país del Perú, postergando aquellas tratativas diplomáticas.


“En 1975 con el ‘Abrazo de Charaña’, Perú también vetó este acuerdo, lo que quiere Chile es que Bolivia pida tener derechos, pero entonces antes tendríamos que conocer una propuesta chilena para otorgarnos el territorio de Arica, su puerto y un corredor, si no conocemos esa propuesta no podemos confiar en el gobierno de Chile”, dijo.


Sobre cualquier intento actual, que incluya la negociación de un canje territorial, el investigador aseguró que esta situación es inconstitucional, además que todo acuerdo debe pasar por sentar soberanía nacional.


“No se puede canjear territorios, nuestra Constitución lo prohíbe, la última propuesta (1975) fue de otorgar un corredor y un canje territorial, pero además se debe pedir la anuencia de Perú, porque tienen que pronunciarse. La CPE indica que no solamente es la obtención de un puerto útil, sino que tiene que ser con soberanía y cualquier negociación que no cumpla con este artículo es una negociación incompleta e inconstitucional”, explicó.



ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El 8 de febrero de 1975 en la estación ferroviaria boliviana de Charaña se firmó al acta del Acuerdo, entre los presidentes Hugo Bánzer de Bolivia y Augusto Pinochet de Chile, ambos regímenes dictatoriales. Mediante ese acuerdo, el gobierno de Chile ofrecía al país un acceso al océano Pacífico por el Norte de Arica, al Sur de la frontera chileno – peruana a cambio de una franja territorial boliviana.


Sin embargo, Perú no estuvo de acuerdo porque la negociación no fue concertada con ese país, que propuso conformar un estatuto trinacional para definir los territorios ofrecidos por Chile. El acuerdo no prosperó y años más tarde, en marzo de 1978 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia se rompieron.


Un fragmento de la propuesta chilena establecida en el acuerdo de Charaña afirmaba:


1. Se cederá, por Chile a Bolivia, una costa marítima soberana, unida al territorio boliviano por una faja territorial igualmente soberana.


2. Chile estaría dispuesto a negociar con Bolivia la cesión de una franja de territorio, al norte de Arica hasta la línea de la concordia. Límite norte la frontera con Bolivia y limite sur, la quebrada de Gallinazo.


3. La cesión se consideraría un canje simultaneo de territorio, debiendo recibir por lo que entrega una superficie compensatoria equivalente como mínimo al área de tierra y mar cedidas a Bolivia.
RESPALDO DE PERÚ


El embajador de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Hugo de Zela, recordó que la posición histórica peruana respecto a que jamás será un obstáculo para que Bolivia obtenga una salida al océano Pacífico y añadió que el Gobierno del Perú se pronunciará sobre el tema sólo en el marco del Tratado de 1929, señala un reporte de ABI fechada en Lima.


Según un informe publicado el lunes en El Comercio de Lima, De Zela sostuvo que hasta el momento no se ha producido ningún pronunciamiento oficial. “En este momento para el Perú, este es un tema bilateral entre Bolivia y Chile, y cuando se oficialicen los pedidos correspondientes, el Perú dirá su palabra”, declaró.


El diplomático peruano refirió que de acuerdo al mencionado tratado, el gobierno chileno tiene oficialmente que consultar al gobierno peruano si es que optara por otorgar una salida al mar a Bolivia por territorios que pertenecieron al Perú hasta la Guerra del Pacífico (1879-1883).


“Hay que esperar que se oficialicen estos ofrecimientos y pedidos”, subrayó. Descartó que la demanda que el Perú interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya, por los límites marítimos, perjudique o favorezca a Bolivia en su pretensión de obtener una salida al mar.


Asimismo, De Zela recordó que Chile ya manifestó que no otorgará una salida soberana a Bolivia.